Así funcionan las Torres Antihelada manualmente con un tractor

Las torres antihelada son una solución clave para proteger los cultivos sensibles a las heladas, utilizando la tecnología de inversión térmica para mantener la temperatura adecuada. En este artículo, vamos a explicar cómo funcionan estas torres cuando se operan manualmente con un tractor, una opción efectiva y versátil para agricultores que necesitan proteger grandes superficies de cultivo.

Funcionamiento Manual con Tractor

El sistema de torre antihelada puede ser operado manualmente mediante un tractor, utilizando un cardán para generar el movimiento necesario. Este sistema es sencillo y eficiente, ideal para proteger grandes áreas de cultivo, como viñedos, frutales y hortalizas.

Potencia Requerida según el área de protección de la torre

La potencia del tractor es un factor clave para el funcionamiento adecuado de las torres antihelada. A continuación, te indicamos la potencia mínima necesaria según el área de protección:

  • Torre de 3 Ha: Se requiere una potencia mínima de 90 CV.

  • Torre de 7,2 Ha: Se necesita una potencia mínima de 160 CV.

Parámetros de Funcionamiento de la Torre con Tractor

Para que la torre de 160 CV funcione de manera eficiente, se debe colocar el tractor entre 950 y 1000 rpm, lo que garantiza que el sistema mantenga la estabilidad térmica necesaria para proteger los cultivos.

Conexión del Tractor a la Torre Antihelada

La conexión del tractor a la torre se realiza mediante un cardán de tipo 1 3/8 Z=6. Esta especificación asegura que la torre reciba la potencia adecuada para su funcionamiento, permitiendo una operación fluida y eficiente.

Además, el longitud del cardán debe estar dentro de los siguientes rangos para garantizar el buen funcionamiento:

  • Largo mínimo: 885 mm

  • Largo máximo: 1235 mm

Beneficios de la Torre Manual con Tractor

La opción de utilizar un tractor para operar la torre antihelada ofrece varias ventajas:

  • Flexibilidad: Puedes usar el mismo tractor para diferentes tareas en la finca.

  • Eficiencia: Con la potencia adecuada, el sistema es altamente eficiente y cubre grandes áreas rápidamente.

  • Simplicidad: El manejo manual es sencillo, lo que permite a los agricultores controlar la operación de forma práctica

Conclusión

Las torres antihelada son una excelente inversión para la protección de los cultivos en zonas propensas a heladas. Operar la torre manualmente con un tractor, utilizando el cardán adecuado, es una forma eficiente y rentable de utilizar esta tecnología. Recuerda que la potencia del tractor y la correcta conexión del cardán son cruciales para el buen rendimiento del sistema.

Español
Abrir chat
¿Hablamos?
Hola, ¿Podemos ayudarte?